Historia Informatica
3500 a.c.
Se inventa el ábaco (en Babilonia), primera "máquina" para realizar cáculos.
Ábaco chino
1617
John Napier inventa sus varillas de numeración (o huesos de Napier).
1621
Invención de la regla de cáculo.
Regla de cáculo
1624
Wilhelm Schickard construye la primera calculadora mecánica.
1639
Blaise Pascal inventa y fabrica una sumadora mecánica llamada la Pascalina.
1673
Gottfried Wilhelm Leibniz diseña y construye una máquina mecánica para realizar cálculos aritméticos. El sistema diseñado por Leibniz se usó en años posteriores para fabricar calculadoras mecánicas.
1800
Tarjetas perforadas de Jacquard.
Tarjeta perforada
1822
Charles Babbage presenta su proyecto de la
máquina en diferencias, para evaluar polinomios.
1830
Babbage presenta las bases de la informática en su proyecto de la
máquina analítica, que nunca se llegó a construir.
1854
George Boole desarrolla el álgebra que lleva su nombre: álgebra booleana.
1885
Herman Hollerith construye la máquina censadora o tabuladora, que por medio de tarjetas perforadas reducía el tiempo al realizar el censo.
Máquina censadora
1894
Leonardo Torres Quevedo presenta su
máquina algebraica.
1924
T. J. Watson renombra el empresa CTR, por International Business Machines (IBM)
Logo de IBM en 1924
1930
Vannevar Bush diseña una máquina analógica que resolvía ecuaciones diferenciales: el
Analizador Diferencial.
1937
Inicio de la teoría de la computabilidad con la descripción de la máquina de
Turing.
1981
Se comercializa el
IBM PC.
1981
Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System).
1981
Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas.
1982
Aparece el primer clónico del IBM PC.
1982
Feynmann propone la mecánica cuántica como herramienta de computación.
1983
Primer ordenador personal con interfaz gráfico, el Lisa de Apple.
1984
Sony y Philips crean CD-Rom para los ordenadores.
CD-Rom para PC
1985
Microsoft anuncia Windows 1.0.
Windows
1988
W. H. Sim funda Creative Labs.
1989
Creative Labs presenta la tarjeta de sonido Sound Blaster.
1994
Shor describe un algoritmo cuántico que permitiría factorizar enteros en tiempo polinomial.
1995
Se supera el teraflop en computación en paralelo.